INTRODUCCIÓN

Se describe cómo instalar emacs en un equipo linux sin permisos de administrador.
Existe mucha información de cómo hacerlo, pero aquí propongo una que permite llevarnoslo o otro equipo nuevo con el mínimo esfuerzo (esto es, sin tener que recompilarlo y poder ubicarlo en cualquier directorio).

 

OBTECIÓN DEL CÓDIGO

Repositorio git: https://git.savannah.gnu.org/git/emacs.git
Código empaquetado: http://ftp.gnu.org/gnu/emacs/

 

COMPILACIÓN

Una vez bajado/descomprimido, ubicados en la raiz del proyecto, si no existe el script configure, lo generamos con el siguiente comando:

$ ./autogen.sh

Y a continuación, configuramos:

$ ./configure -prefix='$HOME/mylocal'

El $HOME permitirá a futuro utilizarlo con cuentas de usuario distintas a la actual.

Hay unas librerías no instaladas en el equipo probado, me propone descartarlas. Acepto:

$ ./configure -prefix='$HOME/mylocal' --x-includes=/usr/X11R6/include:/usr/include --x-libraries=/usr/X11R6/lib64:/usr/lib64 --with-xpm=no --with-jpeg=no --with-gif=no --with-tiff=no

Ya hemos configurado el entorno de compilación, así que procedemos a compilar si todo ha ido bien:

$ make

 

INSTALACIÓN

Un simple make install nos instalará en la máquina un emacs totalmente funcional, en nuestro caso será en /home/mi_usuario/mylocal/bin

$ make install

 

PATH

Por comodidad, conviene añadir nuestro $HOME/bin al path del shell, en bash implicaría editar $HOME/.bashr y asegurarnos de que incluye $HOME/mylocal/bin

PATH=$PATH:$HOME/bin

 

A DISFRUTARLO

Cuando abramos una nueva sesión, o ejecutemos source $HOME/.bashrc en la actual, podremos ejecutarlo desde cualquier directorio mediante el comando emacs.
Como comentaba, el haber utilizado –prefix=’$HOME/mylocal’ en la configuración nos permitirá llevar una copia funcional de emacs (lo instalado en $HOME/mylocal) a otra cuenta de usuario por evitar rutas de dependencias que incluyan un nombre de usuario predefinido. Esto nos ahorra el proceso de reconfigurar/recompilar/instalar para cada nuevo usuario/equipo.

 
 

Deja un comentario